Nació en Caseros, barrio suburbano ubicado al noroeste de la Ciudad de Buenos Aires, hijo del vendedor ambulante José Iglesias y Juana Correa, empleada de servicio doméstico. Tras abandonar el colegio secundario, cursó durante un breve periodo jardinería y paisajismo en la escuela del Jardín Botánico, pero a los quince años decidió dejar los estudios y dedicarse a la música.
En los setenta Tanguito fue detenido varias veces por los militares, lo internaron tambien unas veces en un hospital Neuropsiquiátrico En mayo de 1972 fue declarado judicialmente demente y trasladado a la Unidad Penitenciaria 13, destinada a criminales psicópatas, siendo el un gran musico.
En 1972, logró fugarse y consiguió llegar a la estación Palermo , con la intención de abordar un tren del Ferrocarril General San Martín rumbo a su casa. Ese día, alrededor de las 10:50, Tanguito cayó a las vías, acabando su vida bajo las ruedas del tren en el puente sobre la avenida Santa Fe. Ya que el episodio jamás fue investigado, se ignora si su muerte se produjo de forma accidental, por suicidio o incluso homicidio, ya que varios de sus amigos siguen afirmando que alguien lo arrojó del tren. La noticia de su fallecimiento no fue recogida por ningún medio. Tenía 26 años.
-Creo que sino lo hubiesen asesinado, y hubiese podido grabar formalmente algo, hoy seria un gran musico reconocido por el mundo.-
- Algunas anecdotas sobre el:
En cierta época se lo reconocía fácilmente porque caminaba por las calles del centro de la ciudad de Buenos Aires vestido con una malla de baile y una media de nylon en la cabeza, ya que su pelo era rizado y el quería "plancharselo", al estilo beat inglés.
- Algunas anecdotas sobre el:
En cierta época se lo reconocía fácilmente porque caminaba por las calles del centro de la ciudad de Buenos Aires vestido con una malla de baile y una media de nylon en la cabeza, ya que su pelo era rizado y el quería "plancharselo", al estilo beat inglés.
Emprendía largos viajes en taxi para recorrer la Capital, pero nunca pagaba.
"Por eso estaba en capilla, y a pesar de quererlo, se lo mantenía alejado (...) Recuerdo la insistente frase: No te acerques a esta mesa, loco, porque siempre nos quemas (...) y entonces dirigía un último intento, por ejemplo hacia mi, que era nuevo: -¿No me prestás cinco pesitos, Claudio, que mañana te los devuelvo?".
Su forma de ser era algo desprolija, Grinberg dijo al respecto: «El tipo cobró la guita de 'La Balsa', que en esa época era una cantidad alucinante. Fue a una disquería y dijo: «Déme el mejor grabador, el mejor tocadiscos y todos los discos que tenga...», una montaña así de discos importados. Se metió en un taxi... ¡y cuando bajó se lo olvidó todo arriba!».
Estando escaso de dinero, prometió a unos amigos que haría que un policía le diera dinero. No le creyeron, pero Tanguito se acercó al oficial, le habló, y finalmente obtuvo lo que quería. Invirtió ese dinero en comprar un sándwich para sus amigos en La Perla del Once.
Una vez, al bajar de un colectivo de la línea 5, comprobó azorado que se había olvidado la guitarra en el asiento. Subiendo desesperado al ómnibus siguiente, hizo descostillar al conductor al ordenarle: «¡Siga a ese colectivo!».
Su forma de hablar también era curiosa:
Tango era un personaje... Una vez unos policías lo pararon en Pueyrredón y Córdoba. Le preguntaron dónde vivía. Dijo: “Caseros City”. “¿Ocupación?” “Musician”. “¿Adónde se dirige?” “Le Cave...”. Mezclaba todo.
Javier Martínez.
Su amigo Grinberg recuerda los maltratos a los que era sometido:
Tanto se habla del amigo Tango, y sin embargo yo lo recuerdo como uno de los tipos más maltratados de La Cueva. Maltratado, ¿cómo lo puedo explicar...? Él vivía lejos, en Caseros, entonces andaba siempre con su bolsita, con las medias, una camisa blanca, con todas las cositas que llevaba. Y, bueno, era usual que le escondieran la bolsita en La Cueva. ¿Viste que en el secundario siempre hay un tipo al que todos tienen de punto? Bueno, Tanguito era el punto de La Cueva. Yo me acuerdo, de noche, tarde, que se tenía que ir, y pedía la bolsa, pedía la bolsa. Y me acuerdo de dos o tres noches, de una ronda de ocho o diez tipos pasándose la bolsa como jugando al vóley, y con Tango en el medio, tratando de agarrarla y diciendo: `Che, por favor, me tengo que ir...´. Me acuerdo las verdugueadas de los cueveros hacia Tango.
Moris relata, con respecto a la persecución policial que sufría el artista:
Golpeó mi puerta un oficial de la policía. Me preguntó si era amigo de Tango, y por supuesto le dije que sí. El policía me dijo: «Mire, nosotros andamos buscándolo a pesar de que sabemos que en el fondo es un buen tipo. Lo suyo no es un problema personal: es un problema social».
Un rasgo negativo de la personalidad de Tanguito era su tendencia a pedir y no devolver, y su voracidad por apropiarse del trabajo de otros. Siempre dijo que era el autor de la canción "Errol Flynn", que estuvo muy de moda en 1968 y que en definitiva no era suya, sino de Moris, Pajarito Zaguri y Giannoni.
La letra de 'Amor de primavera' no es de Tanguito sino de Hernán Pujó. Pujó no figuró en el crédito porque Tanguito no lo puso, como tampoco me hizo figurar a mí en 'La princesa dorada'. Yo lo conocía como la puta madre, pero nunca supe si se hacía el sota o si era un turro, aunque fuera a un nivel muy lindo.
Pipo Lernoud.
Era capaz de afanarte la viola. Decía: «A ver, prestámela que voy a tocar a lo de un amigo que vive a dos cuadras...». Se iba, y cuando lo veías de nuevo y le preguntabas sobre la viola, te contestaba: «Ah, no, vos sabés que me la pidió un primo mío que se iba a Mendoza...».
Miguel Grinberg.
~Para que se sepa la razon de la cual hoy en dia, la mayoria de las personas bonaerenses usan la famosa palabra "LOCO" es gracias a tanguito que en boca de el, se expandio por todos buenos aires.~
No hay comentarios:
Publicar un comentario