miércoles, 25 de enero de 2012

Pastoral


Pastoral fue un dúo de rock progresivo argentino, integrado por Alejandro De Michele y Miguel Angel Erausquin. Se caracterizaron por su estilo desafiante y vanguardista.
En un comienzo su derrotero musical puede definirse como acústico, aunque rápidamente el dúo hizo gala de un eclecticismo que se mantendría como una constante durante toda su existencia.
Alejandro De Michele y Miguel Angel Erausquin se conocieron en el Colegio Mariano Moreno, en 1971 y al poco tiempo -y luego de escribir y ensayar varias canciones, entre ellas “Libertad Pastoral”- deciden lanzarse a actuar en vivo, debutando en el Teatro Diagonal de Mar del Plata el 18 de noviembre de 1973.






Discografía Oficial

  • Pastoral (1974)
  • En el hospicio (1975)
  • Humanos (1976)
  • Atrapados en el cielo (1977)
  • Mensaje mágico (sencillo) (1977)
  • De Michele - Erausquin (1979)
  • Generación (1982)
  • En vivo obras 1983 (2CD) (2009)



lunes, 23 de enero de 2012

¡ FELIZ CUMPLEAÑOS FLACO !


¡ QUERIDO FLACO, SIMPLEMENTE GRACIAS POR TU MUSICA, GRACIAS POR TODO, GRACIAS POR INFLUIR LA POESIA Y LA LIRICA EN MI, SOS YA PARTE DE MI MENTE, (NO SOY FANATICO PORQUE SER FANATICO ES ALGO MALO, PERO SI FAN) GRACIAS FLACO Y  MUCHA FUERZA QUE LO MEJOR ESTA POR VENIR !








Figura insoslayable de la canción popular argentina y cerebro mágico del rock argentino, el "Flaco" viene construyendo, acaso como nadie, una particular forma dentro del panorama de la música local, en la que amalgama un lirismo letrístico y melódico sin concesiones junto a una llegada de a momentos masiva y que atraviesa las generaciones.
El creador de bandas que perfilaron algunos de los modos del rock local como Almendra, Pescado Rabioso e Invisible es además, y como marca reconocible de una carrera edificada al margen de las modas y las demandas de la industria discográfica, un interrogador permanente.
Su sello es creación, ruptura, cambio. No conservó ninguna banda, las disolvió aun en los momentos de mayor repercusión, viró, buscó en otras direcciones, en sonoridades nuevas, en instrumentaciones diferentes, siguiendo el deseo y no los imperativos.
Nacido en el barrio de Belgrano el 23 de enero de 1950, Spinetta se presenta en la escena del rock local con la fulgurante y luminosa aparición de Almendra (Emilio del Guercio, Edelmiro Molinari y Rodolfo García), que constituye junto a Manal y Los Gatos algo parecido al trípode arquetípico del rock argentino.
Lejos del polvo especular de la fama y tributando, en cambio, al silencio concentrado de los artesanos, Spinetta escribió ya una marca en la historia de la música argentina que el tiempo, lejos de borronear, se encargará de ir resaltando y destacando nuevas vetas.

jueves, 19 de enero de 2012

¡ Feliz Cumpleaños Janis !


Janis Lyn Joplin nació el 19 de enero de 1943 y nos dejó un legado musical casi 
eterno. 
Sus géneros favoritos fueron el rock and roll, el soul y el blues; una mezcla de ellos 
determinó su estilo tan particular.

Su carrera se vio signada por una voz muy privilegiada y un espíritu tan rebelde que, a 
veces, ni ella misma podía controlar. Hija de un humilde matrimonio y la primera de tres 
hermanos, Janis se uniría en el comienzo de su adolescencia a una pandilla de jóvenes 
intelectuales (beats beatniks).

A los dieciséis años comenzó a manifestar su amor por la música, frecuentando los 
bares de Luisiana, donde escuchaba música negra (blues y jazz) y a los diecisiete 
comenzó a cantar.

En 1963, se trasladó a la ciudad de San Francisco donde empezó a ser conocida y 
grabó un disco casero con Jorma Kaukonen. Luego, en 1966, se unió a la banda “Big 
Brother and the Holding Company“, allí el éxito no se haría esperar.
Las críticas sobre ella fueron muy buenas, y la prensa se empezó a centrar más en 
ella que en el grupo, por lo que la tensión entre ellos la llevaría a separase de la 
banda.

En 1969 Janis formó un nuevo grupo “Kozmic Blues Band“, y salió su segundo disco 
“I Got Dem Ol’ Kozmic Blues Again Mama!”. En abril, Janis y la “Kozmic Blues Band” 
se fueron de gira por Europa, pasando por Frankfurt, Estocolmo, París y Londres, e
ntre otras ciudades; según ella la capital inglesa fue testigo del mejor recital de su vida.

Joplin fue un símbolo de la contracultura de los 60 y del movimiento hippie. Su disco 
historia, mientras que en 2008 ella quedó posicionada en el puesto número 46 de los 
100 artistas más grandes de todos los tiempos.
Te saludamos Janis, feliz cumpleaños, gracias por el legado musical que nos dejaste.





lunes, 16 de enero de 2012

Javier Martinez ( Manal )

Javier Martínez es un reconocido baterista, cantante y compositor de rock argentino, fundador y líder del grupo de blues Manal. Tiene un récord mundial en ejecución de batería.








Bajo el nuevo nombre de Manal Javier Martínez publicó en 2003 un nuevo disco solista, "Basta de boludos", tras el cual declaró públicamente que solo tocaría con sus compañeros actuales (Maxi Delli Carpini, Javier Acuña y Oscar "Mono" López) y que no volvería a reunirse con Gabis y Medina, el viejo Manal original.
Sigue su carrera como solista, en varios proyectos, el último "Por la vuelta", donde versión en ritmo de swing el tango de Cádícamo del mismo nombre y homenajea a su gran amigo Pappo con un blues extraordinario.
Regresa al jazz, actividad realizada en su estancia por Europa en la década de los setenta, especialmente en Barcelona, Ibiza y la Costa Azul. Y participa en el año 2006 y 2007 tanto en Buenos Aires como en el interior, en varios shows solamente como instrumentista acompañando a la cantante de jazz Marcela Romero
Otros proyectos lo encuentran volviendo a la guitarra acústica acompañándose en los temas ya clásicos y también en in-editos. Ha realizado una serie de conciertos en formación power trío, realizando temas clásicos de Manal, como versiones de sus discos como solista.




Parte final del especial sobre Javier Martínez, ex-lider, vocalista y baterista de Manal, una de las bandas fundacionales del Blues y Rock en castellano junto con Pappo's Blues.

domingo, 15 de enero de 2012

Alvin Lee ( Ten Years After )

Ten Years After es una banda de blues rock británica popular a finales de la década de los 60 y principios de los 70.

Alvin Lee es un guitarrista de rock Inglés y cantante. Comenzó a tocar la guitarra a la edad de 13 años, y con Leo Lyons formaron el núcleo de la banda,diez años después, en 1960. Influenciado por la recolección de sus padres, de discos de jazz y blues, fue el advenimiento del rock and roll que despertó su interés, y guitarristas como Chuck Berry y Scotty Moore siempre su inspiración.








sábado, 7 de enero de 2012

TANGUITO (José Alberto Iglesias)

Tanguito  fue un cantautor de rock argentino considerado como uno de los pioneros de este movimiento, junto a MorisMiguel Abuelo y los grupos fundacionales Los GatosManal y Almendra.

Nació en Caseros, barrio suburbano ubicado al noroeste de la Ciudad de Buenos Aires, hijo del vendedor ambulante José Iglesias y Juana Correa, empleada de servicio doméstico. Tras abandonar el colegio secundario, cursó durante un breve periodo jardinería y paisajismo en la escuela del Jardín Botánico, pero a los quince años decidió dejar los estudios y dedicarse a la música.
En los setenta Tanguito fue detenido varias veces por los militares, lo internaron tambien unas veces en un hospital Neuropsiquiátrico En mayo de 1972 fue declarado judicialmente demente y trasladado a la Unidad Penitenciaria 13, destinada a criminales psicópatas, siendo el un gran musico.

En 1972, logró fugarse y consiguió llegar a la estación Palermo , con la intención de abordar un tren del Ferrocarril General San Martín rumbo a su casa. Ese día, alrededor de las 10:50, Tanguito cayó a las vías, acabando su vida bajo las ruedas del tren en el puente sobre la avenida Santa Fe. Ya que el episodio jamás fue investigado, se ignora si su muerte se produjo de forma accidental, por suicidio o incluso homicidio, ya que varios de sus amigos siguen afirmando que alguien lo arrojó del tren. La noticia de su fallecimiento no fue recogida por ningún medio. Tenía 26 años.

-Creo que sino lo hubiesen asesinado, y hubiese podido grabar formalmente algo, hoy seria un gran musico reconocido por el mundo.-


- Algunas anecdotas sobre el: 


En cierta época se lo reconocía fácilmente porque caminaba por las calles del centro de la ciudad de Buenos Aires vestido con una malla de baile y una media de nylon en la cabeza, ya que su pelo era rizado y el quería "plancharselo", al estilo beat inglés.
Emprendía largos viajes en taxi para recorrer la Capital, pero nunca pagaba.
"Por eso estaba en capilla, y a pesar de quererlo, se lo mantenía alejado (...) Recuerdo la insistente frase: No te acerques a esta mesa, loco, porque siempre nos quemas (...) y entonces dirigía un último intento, por ejemplo hacia mi, que era nuevo: -¿No me prestás cinco pesitos, Claudio, que mañana te los devuelvo?".
Su forma de ser era algo desprolija, Grinberg dijo al respecto: «El tipo cobró la guita de 'La Balsa', que en esa época era una cantidad alucinante. Fue a una disquería y dijo: «Déme el mejor grabador, el mejor tocadiscos y todos los discos que tenga...», una montaña así de discos importados. Se metió en un taxi... ¡y cuando bajó se lo olvidó todo arriba!».
Estando escaso de dinero, prometió a unos amigos que haría que un policía le diera dinero. No le creyeron, pero Tanguito se acercó al oficial, le habló, y finalmente obtuvo lo que quería. Invirtió ese dinero en comprar un sándwich para sus amigos en La Perla del Once.
Una vez, al bajar de un colectivo de la línea 5, comprobó azorado que se había olvidado la guitarra en el asiento. Subiendo desesperado al ómnibus siguiente, hizo descostillar al conductor al ordenarle: «¡Siga a ese colectivo!».
Su forma de hablar también era curiosa:
Tango era un personaje... Una vez unos policías lo pararon en Pueyrredón y Córdoba. Le preguntaron dónde vivía. Dijo: “Caseros City”. “¿Ocupación?” “Musician”. “¿Adónde se dirige?” “Le Cave...”. Mezclaba todo.
Javier Martínez.
Su amigo Grinberg recuerda los maltratos a los que era sometido:
Tanto se habla del amigo Tango, y sin embargo yo lo recuerdo como uno de los tipos más maltratados de La Cueva. Maltratado, ¿cómo lo puedo explicar...? Él vivía lejos, en Caseros, entonces andaba siempre con su bolsita, con las medias, una camisa blanca, con todas las cositas que llevaba. Y, bueno, era usual que le escondieran la bolsita en La Cueva. ¿Viste que en el secundario siempre hay un tipo al que todos tienen de punto? Bueno, Tanguito era el punto de La Cueva. Yo me acuerdo, de noche, tarde, que se tenía que ir, y pedía la bolsa, pedía la bolsa. Y me acuerdo de dos o tres noches, de una ronda de ocho o diez tipos pasándose la bolsa como jugando al vóley, y con Tango en el medio, tratando de agarrarla y diciendo: `Che, por favor, me tengo que ir...´. Me acuerdo las verdugueadas de los cueveros hacia Tango.
Moris relata, con respecto a la persecución policial que sufría el artista:
Golpeó mi puerta un oficial de la policía. Me preguntó si era amigo de Tango, y por supuesto le dije que sí. El policía me dijo: «Mire, nosotros andamos buscándolo a pesar de que sabemos que en el fondo es un buen tipo. Lo suyo no es un problema personal: es un problema social».
Un rasgo negativo de la personalidad de Tanguito era su tendencia a pedir y no devolver, y su voracidad por apropiarse del trabajo de otros. Siempre dijo que era el autor de la canción "Errol Flynn", que estuvo muy de moda en 1968 y que en definitiva no era suya, sino de Moris, Pajarito Zaguri y Giannoni.
La letra de 'Amor de primavera' no es de Tanguito sino de Hernán Pujó. Pujó no figuró en el crédito porque Tanguito no lo puso, como tampoco me hizo figurar a mí en 'La princesa dorada'. Yo lo conocía como la puta madre, pero nunca supe si se hacía el sota o si era un turro, aunque fuera a un nivel muy lindo.
Pipo Lernoud.
Era capaz de afanarte la viola. Decía: «A ver, prestámela que voy a tocar a lo de un amigo que vive a dos cuadras...». Se iba, y cuando lo veías de nuevo y le preguntabas sobre la viola, te contestaba: «Ah, no, vos sabés que me la pidió un primo mío que se iba a Mendoza...».
Miguel Grinberg.



~Para que se sepa la razon de la cual hoy en dia, la mayoria de las personas bonaerenses  usan  la famosa palabra "LOCO" es gracias a tanguito que en boca de el, se expandio por todos buenos aires.~

Luis Alberto Spinetta ( "El Flaco" )






Luis Alberto Spinetta, también conocido como El Flaco, es un cantanteguitarristapoeta ycompositor argentino de rock, considerado como uno de los más importantes de su país. La gran complejidad de sus obras, tanto en lo instrumental, como en lo lírico y poético, le valió el reconocimiento en Latinoamérica y el resto del mundo.


                      




Almendra


En
 1969con el grupo Almendra , junto a Emilio del Guercio (bajo y voz), Edelmiro Molinari (guitarra líder y voz) y Rodolfo García (batería), que da el primer paso exitoso en su carrera. Tan exitoso fue, que junto a Manal y Los Gatos son considerados los fundadores del rock argentino.


Pescado Rabioso

Spinetta dio forma a otro grupo trascendental en la música popular argentina, Pescado Rabioso, junto a Osvaldo "Bocón" Frascino en bajo (luego reemplazado por David Lebón), Black Amaya en batería y Carlos Cutaia en teclados.
Dejó un disco de blues rock Desatormentándonos,  y un álbum doble considerado uno de los mejores de la carrera de Spinetta Pescado 2.





Bob dylan



Las primeras letras de Dylan abordaban temas sociales y filosóficos y delataban una fuerte influencia literaria, desafiando la música pop convencional existente y apelando generalmente a la contracultaur de aquel tiempo. Mientras expandía y personalizaba estilos musicales, mostraba una firme devoción por muchas tradiciones de la música americana, desde el folk, el country, el blues, el gospel, el rock and rolly el rockabilly hasta la música folk inglesaescocesa e irlandesa, pasando por el jazz y el swing.



James Patrick Page





Jimmy Pagees un guitarrista de rock conocido por haber sido uno de los líderes del grupo de Led Zeppelin , y está considerado uno de los más grandes, influyentes y versátiles guitarristas de todos los tiempos.
 Page ha sido, a lo largo de su carrera musical, músico de sesión y guitarrista de The YardbirdsLed Zeppelin y The Firm. Además, ha colaborado, en calidad de músico de sesión, con multitud de formaciones y autores musicales, entre los que destacan The Rolling StonesThe WhoQueenThe KinksEric Clapton o Jeff Beck Jimmy Page en el último listado de los 100 mejores guitarristas, por la revista Rolling Stone, está posicionado en el 3er lugar, siendo pasado por Eric Clapton (2do) y Jimi Hendrix.